Aquí tenéis el culpable una vez llegado de Hong Kong y presentado en su futura ubicación.

Es un amplificador con radio FM integrada sin demasiada potencia, pero suficiente para llevar al límite los altavoces de 3,5 pulgadas que es lo más grande que podía instalar en los huecos del medidor de temperatura y fuel del carenado.
Aquí tenéis los altavoces de 2 vías y 3,5' recién llegados de USA, opté por ellos por que son los que menos profundidad tenían de los que encontré, ya que el hueco es muy justo y con mucho fondo tropezarían en las bocinas.

Además de esto necesitamos cable paralelo, interruptor, un relé, portafusiles y fusible de 7.5A, terminales faston, clavijas minijack, y un potenciómetro estéreo para ubicar en el cuadro junto con el interruptor, os muestro parte.

Para empezar os muestro un rudimentario esquema eléctrico (de los de andar por casa pero que todo el mundo entiende) donde se muestra lo que pretendo hacer, donde tomaré corriente para activar el relé de la luz de posición (para que no se quede encendido con la moto parada) intercalando un interruptor y un Led para encender y apagar el equipo y también en la instalación de audio la ubicación de un potenciómetro en el cuadro para poder subir y bajar el volumen en marcha. Básicamente esto:

Entonces empezamos con el cableado dos cables paralelos para el audio D + I, otro para alimentación del relé procedente del interruptor del cuadro, los cables que van a cada una do los altavoces y dos cables paralelos más para la toma del audio del MP3 del cuadro, que finalmente sustituí por un cable tipo auriculares/ informática con terminales minijack ya montados para aligerar la instalación y no hacer un mazo de cables tan grande.

A continuación pasamos las puntas de los cables al manillar bajo el cuadro para hacer las conexiones.

Como la rosca de fijación del potenciómetro es corta preparamos fresando la base de la gomaespuma para poder alojarlo y que llegue al exterior 0,5cm más o menos.

Una vez preparada la base soldamos las puntas al potenciómetro, tal y como se mostraba en el esquema del inicio y posteriormente hermetizamos con film industrial de embalar y cinta y fijamos al cuadro.

Pero llegado a este punto nos encontramos con un problema, los potenciómetros de carbón son sensibles a la humedad, por lo cual tenía que tratar de hacerlo estanco de forma artesanal, ya que no los encontré así a la venta, pues esto es lo que se me ocurrió.
Encontré 2 remates que encajaban perfectamente invertidos tal y como se muestra a continuación.

Fresamos el pequeño completamente por el interior con la “dremel” hasta dejarlo vacío como un tapón, y lo taladramos para hacer pasar la rosca del potenciómetro y poder fijarlo.

Cortamos al alto y aquí vemos como queda perfectamente encajado en el que finalmente nos servirá de mando.

Y aquí vemos el resultado ya en proceso de montaje

Le hice un pequeño rebaje en la parte inferior por si llegase a pasar algo de agua que se vacíe solo. Un poco de CRC al eje y grasa dieléctrica, por si por capilaridad se mojaba, al carril donde encajan los dos remates y a probar con agua.
Lo he rociado con una manguera no a presión pero si con mucho caudal a modo de lluvia y al desmontar, voilá, 100% seco, un paso más listo.
El siguiente paso preparar la tapa ciega del botón del cuadro para fijar el interruptor y el Led que nos indicará el encendido y su capuchoncito para hacerlo estanco, con taladro y lima.

Y aquí ya presentado

Soldamos y hacemos las pertinentes conexiones y finalmente lo tenemos igual que su "hermanito" que con el mismo esquema eléctrico con relé, activa los antinieblas.

Y finalmente aquí tenemos el cuadro rematado, estéticamente creo que no desentona demasiado.

A continuación vamos a meterle mano a los altavoces, esto si que es trabajo de chinos ya que es espacio es muy muy justo.
Lo primero que tenemos que hacer es desplazar las bocinas todo lo posible hacia delante en su propio eje de soporte, pero sin que se queden tocando en ninguna parte del carenado, o sea que sigan flotantes para que no se acople el sonido al hacerlas sonar.
Después con cuidado presentamos el altavoz al que le haremos unas chapas, utilizando pletina perforada, para sujetarlo por la parte de arriba al tornillo superior que fija la araña con el carenado.

Por la parte inferior los fijaremos mediante un taladro a la chapa interior del carenado, por precaución para fijarlo debidamente y evitar aflojamientos producidos por vibraciones he utilizado arandelas y tuercas autoblocantes.
Es una tarea laboriosa sobre todo por lo delicado de lo que estamos manipulando, ya que encajan muy justos, casi como piezas de tetris, pero finalmente aquí tenemos el resultado.


Como ya tenemos lista toda la instalación anterior ahora nos vamos a la caja de contactos que hay bajo el depósito para hacer las conexiones del fusible relé y terminales para alimentar el ampli, (antes de todo esto nos toca desembornar por precaución) para eso haremos un pasacables por la parte posterior (por el de delante ya no me pasan más) y que ya nos entroncará directamente con el que haremos también en la guantera bajo el asiento.

Terminamos de hacer las conexiones según el esquema del inicio, ordenamos todo, y finalmente cerramos y depósito al sitio.
Hacemos un pasacables artesano, ya que con uno estándar no es fácil pasar clavijas, haciendo un hueco holgado de diámetro 15mm para permitirnos el pase de los cables y clavijas fijas, para ello utilicé un trozo de neumático de vespa que precisamente estuvo presente observando a 1m de la K durante toda la operación.

Ahora solo queda adaptar el ampli a su futura ubicación, al que tuve que cortarle parte de la base por la irregularidad de la guantera, lo fijamos al sitio con 2 tornillos, pasamos todos los cables y conectamos, altavoces izquierdo y derecho, conexión para MP3 que va al cuadro alimentación y antena. Comentar que para la alimentación del ampli utilicé el cable con terminal de un router antiguo que tenía por casa ya que me gustan más los terminales termosellados de fábrica que los montados a mano, al igual que el minijack.

Como veis queda todo practicable para poder desmontar la guantera en cualquier momento, soltamos el cableado y retiramos el conjunto.
Conectamos los bornes de la batería y tan solo queda comprobar si todo funciona correctamente, y finalmente aquí lo tenemos a pleno rendimiento.

Comentar por si alguien se anima que esta equipo no es precisamente para hacer botellón a toda pastilla en un parque , probado en marcha se escucha bien hasta los 70km/h + - , pero para mi cumple perfectamente mis expectativas que son las de escuchar la radio por ciudad por la que hago habitualmente bastantes Km o cuando vuelves tranquilamente de la playa en caravana. Si le voy a salir a carretera, no hay mejor sonido que la música de sus 4 cilindros por mucha radio que se tenga.
A ver si esta semana me pongo con las rejillas de protección de los altavoces, que algo tengo en mente, pero a ver como apaño al final, lo mismo que la antena, que aunque he tirado un cable a lo largo de la moto y sintoniza bastante bien, me imagino que con esta irá mejor. De momento la tengo así.

Saludos a todos y perdón por las fotos que son de móvil.
VVVVvvvvvvvvvvsssssssssss